Para poder reflexionar sobre el EABE15 necesito recordar todo lo que hice, con ayuda del programa del encuentro, y fue ¡¡todo!! lo que aparece al final de este texto en Cronología de MI EABE15.
Ni que decir tengo que lo que yo hice no fue lo que hizo todo el mundo ya que el programa era tan amplio, tan extenso, tan bien organizado y estructurado, que cada uno podía configurar su propio EABE, su propio aprendizaje, su propio recorrido (su hoja de ruta como se dice ahora).
1ªReflexión: el aprendizaje, o simplemente el entretenimiento, organizado por uno mismo, o por otros pero con mis intereses, es mucho más productivo y motivador.
1ªEvaluación: un 10 (sobre 10, claro) para la organización del EABE15 y no solo por la organización (que ya es muchísimo) sino por esa presencia continua de todos ellos en todas partes, a veces parecía que tenían el don de la ubicuidad y esas caras, siempre con una sonrisa, siempre dispuestos a ayudar.
1ªPropuesta de mejora: ninguna, por favor, ninguna.
También, lógicamente, existían momentos y lugares donde coincidíamos todos juntos o en pequeños o grandes grupos para trabajar u organizar algo.
2ªReflexión: en el EABE trabajamos aunque parezca mentira (sí, sí, y nos divertimos y nos lo pasamos muy bien). Y digo esto porque en el EABE, donde el profesorado aprende, se forma y trabaja, nos lo pagamos todo, el desplazamiento, el alojamiento, las comidas, ¡¡todo!!.
2ªEvaluación: esto de tener que pagarlo todo podría revisarse, ya que aunque la Junta de Andalucía, aunque nos apoya con la infraestructura (CEP de Córdoba y CEIP Cronista Rey Díaz) y con el personal del CEP (por cierto muy buen trabajo) podrían pensar en dar un paso adelante.
2ª Propuesta de mejora (en realidad la primera): Inclusión en el presupuesto del CEP de Huelva para el curso académico 2015/2016 de una partida destinada a la formación del profesorado en el EABE16. Eso sí, prometo seguir pagándome las tapas.
3ª Reflexión: Al haber tantas posibilidades para asistir a unas charlas u otras todos nosotros, sin excepción, nos perdimos la mayoría de ellas.
3ªEvaluación: Aunque la última frase parece negativa, "nos perdimos la mayoría de las charlas", creo que es mejor tener una variedad amplia y poder elegir realmente lo que a unos más le interesa o lo que en ese momento le resulte más útil.
3ª Propuesta de mejora: Intentar reunir la información presentada en todas las charlas con el fin de no tener la sensación de haber perdido algo importante o que nos pueda resultar útil en un futuro.
En resumen:
Genial, estupendo, maravilloso, entretenido, ameno, emocionante. Mucho aprendizaje, muchas vivencias, muchos amigos, muchas experiencias. Y todo gracias a una muy buena organización.
Nos vemos en Huelva en EABE16.
Nota: Estreno nuevo blog con esta reflexión sobre el EABE15, mi otro blog, http://tecnologiaparaeso.blogspot.com.es, necesita una actualización y estoy tardando en realizarla.
Cronología de MI EABE15:
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015:
Recoge tu acreditación
17:15h
entrada del CEP
Información
Pasa por una de las mesas del hall para que tomemos nota de tu llegada y te entreguemos tu acreditación y carpeta.
¡Y sonríe! Pa-ta-ta
R7- Impresoras 3D
17:30 - 20:30
Desde el hall, a la izquierda. Primera planta, aula 101.
Información
Diego García García (maestro de Ed. Musical y Primaria en el CEIP Federico García Lorca de Güevéjar) @diegoggy Eusebio Córdoba (maestro de Ed. Primaria en el CEIP San Sebastián de Archidona) @eusebiocordoba
¿De qué se trata? Taller con impresoras 3D. Se trata de mostrar el funcionamiento de la impresión en 3D y cómo es el proceso completo desde el diseño de objetos en el ordenador, en papel, tabletas, hasta su impresión con la impresora 3D.
21:00 - hasta muy tarde!!
SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015:
Reunión y organización de los grupos en sus cocinas
10:00 - 11:00
Por todo el CEP
Información
Encuentra a las personas que llevan en su flor acreditativa EL MISMO EMOTICONO del Whatsapp que figura en la tuya. Estáis agrupad@s en función de vuestras inteligencias múltiples predominantes según el test de Howard Gardner que cumplimentásteis en el formulario taaaan largo de confirmación =) y también en función de vuestros intereses. Los grupos son heterogéneos: compartiréis la mañana entre familias, maestr@s, profes, asesores, universitari@s, alumn@s, miembros de equipos directivos y también tendréis un compi online.
Vuestro lugar de referencia o "campamento base" o "cocina" es el que figura en el mapa de grupos (mirad en el apartado "descargas" de la app). Aunque sois libres de reuniros donde más a gusto estéis.
Tenéis un@ capitan@ que os guiará durante el trabajo de esta mañana de sábado. Esta primera hora servirá para conoceros, repartir roles y empezar a soñar. Le daremos un poquito a las Mates también ;)
Importante: antes de salir hacia las charlas ED, debéis recoger vuestras pertenencias, ya que otras personas van a entrar en el aula que estáis reunidos. ¡Muchas gracias!
De lo virtual a lo real
11:20 - 11:35
aula 021
Información
Jose Antonio González Ariza (profesor de Tecnología en el IES Zoco, en Córdoba)
¿De qué se trata? Explicación sobre cómo funciona el software de diseño en 3 dimensiones, cómo lo utilizan sus alumnos y cómo pasan del diseño de objetos virtuales en 3 dimensiones a la realidad, fabricando los objetos diseñados con una impresora de plástico.
Realidad aumentada en educación
11:40 - 11:55
aula 101
Información
Alumnos del ciclo ASIR de Rafa del Castillo: Pedro Jonathan Ramos y Estela Muñoz (IES Gran Capitán, Córdoba) @rafadelcastillo
¿De qué se trata? Posibilidades de la realidad aumentada
La clase invertida
12:00 - 12:15
aula 103
Información
Domingo Chica Pardo (CDP San José en Vélez-Málaga) @dchicapardo
¿De qué se trata? Mobile learning, PBL, integración curricular de las TIC en el aprendizaje del alumnado. Escalamos juntos en la pirámide de Bloom.
Aprendizaje, TIC y neurociencia
12:20 - 12:35
aula 101
Información
Juan Rubio (Genial.ly) @chemitaxis @genially_web
¿De qué se trata? Posibilidades del recurso interactivo Genial.ly para comunicar
Seguimos cocinando
12:35 - 14:30
Cocinas/campamento base de cada grupo
Información
Durante estas dos horas, y tras los aprendizajes que cada miembro del grupo ha vivido en las charlas ED, pasamos a diseñar entre todos un PROYECTO REPRODUCIBLE y adaptable para casi cualquier centro educativo.
Vuestr@ capitan@ os facilitará instrucciones para guiar el proceso de la manera más efectiva posible. Si pensáis que podéis incluir aprendizajes derivados de las charlas ED, ponedlos en común e incluídlos en el proyecto.
Además, os hemos facilitado un directorio de EABER@s que pueden echaros una mano para que vuestro proyecto quede genial. Contactad con ell@s a través de twitter o mediante vuestr@ recader@ para que se acerquen a vuestra cocina/campamento base a asesoraros sobre vuestro proyecto.
Foto oficial #EABE15
14:30 - 14:45
Desde el hall, a la izquierda
Información
A las 14:30 en punto tenéis cita con @antosevi para la foto oficial del EABE15 en el patio izquierdo del CEP.
#PaseoEABE15
14:45 - 15:00
Del CEP al Hotel Córdoba Center
Información
El paseo también tiene posibilidades pedagógicas. Seguro que de esas conversaciones "informales" surgen muchas conexiones y aprendizajes.
Almuerzo de cocktail en las alturas
15:00 - 16:30
Almuerzo tipo cocktail en la terraza del Hotel
Información
Hemos querido ofreceros un almuerzo "informal" con unas vistas preciosas de Córdoba.
#PaseoEABE15
16:35 - 16:50
Del Hotel Córdoba Center al CEP (mitad 1) o al CEIP Cronista Rey Díaz (mitad 2)
Información
El paseo también tiene posibilidades pedagógicas. Seguro que de esas conversaciones "informales" surgen muchas conexiones y aprendizajes.
Las actividades vespertinas comienzan a las 17:00. La mitad aproximada de participantes (140, miembros de los grupos con capitanes universitarios) estarán en el CEP y la otra mitad (160 aproximadamente, miembros de los grupos con capitanes más consagrados), en el CEIP Cronista Rey Díaz (a 100 metros del CEP, cruzando la carretera)
Núcleo Educación Emocional (mitad 2)
17:00 - 18:15
Salón de actos del CEP
Información
Isabel Couñago y Manuel Garramiola (CIMI Medina Azahara y Fundación Diagrama), Pepe Ciclos (Los hermanos Moreno Circo) y May (Asociación Cultural El Quiñón) han preparado este núcleo/pilar del EABE15. En este primer turno recibirán a la segunda mitad de eaber@s.
Tod@s #conEuterpe
18:15 - 19:00
L@s cuatro fantástico@s de Euterpe os guiarán a la salida del primer núcleo
Información
A la salida del primer núcleo de la tarde, un responsable de #Euterpe os agrupará y os propondrá una actividad rítmica ;) Antonio Calvillo, Zoraida Pérez, Mar Serón y Juan José Flores.
Si ya estáis en el CEIP Cronista Rey Díaz, tendréis que esperar a la otra mitad de eaber@s; si estáis en el salón de actos del CEP, os acompañarán hacia el cole para juntaros con la otra mitad del EABE15.
Cuando terminemos la performance, cada mitad pasará al núcleo que le falta: los que ya han estado en el núcleo de Educación Emocional en el salón de actos, se quedarán en el cole; los que han estado en el núcleo de Aprendizaje Informal en el cole, se irán hacia el salón de actos del CEP.
Núcleo Educación Emocional (mitad 1)
19:10 - 20:25
Salón de actos del CEP
Información
A las 19:10 comienza el segundo turno de Educación Emocional para la mitad 1 del EABE15. Caminar rápido es bueno para la salud ;)
Isabel Couñago y Manuel Garramiola (CIMI Medina Azahara y Fundación Diagrama), Pepe Ciclos (Los hermanos Moreno Circo) y Mª Teresa (Asociación Cultural El Quiñón) han preparado este núcleo/pilar del EABE15.
Después, podéis quedaros en el salón de actos para la clausura del EABE15.
Clausura del #EABE15
20:30 - 21:00
Salón de actos del CEP
Información
Tenemos dos presentadores muy especiales que clausurarán el evento con sorpresas ;)
Cena de gala
22:30 - 23:59
En la orilla del río Guadalquivir, frente a la Mezquita y un poco más adelante del Puente Romano
Información
Cena de gala
Ya fuera de programa, de tapas, otra vez!!!, nos encontramos a Maite Zea y Javier Valdivia que andaban por Córdoba de casualidad.
Y con algunos de los organizadores del EABE15: Gloria y Manolo, que por cierto no nos dejaban emprender viaje de regreso.
Y ya por fin sobre las seis de la tarde, estos tres (Carmen Caparros, Trini y yo) que veis regresamos a nuestra costa del Sol, Marbella, Fuengirola y Estepona, respectivamente.
DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2015:


